15 de mayo de 2009

COMIENZA LOS TRABAJOS DE LA 3ra FASE DE LA EXPLORACION DE PETROLEO EN EL NORTE PACEÑO

Por : Soledad Mena

EL DÍA DOMINGO 17 DE MAYO EL PRESIDENTE DEL PAÍS EVO MORALES AYMA Y AUTORIDADES DE GOBIERNO Y REPRESENTANTES DE LA EMPRESA PETROANDINA INICIARAN LOS TRABAJOS DE LA EXPLORACION DEL PETROLEO EN LA RESERVA DE LLIQUIMINI DEL NORTE PACEÑO INFORMABA EL VICE MINISTRO DE INDUSTRIALIZACIÓN WILLIAM DONAIRE, LA TERCERA FASE COMPRENDE ENTRE PALOS BLANCOS Y SAN BORJA DEL DEPARTAMENTO DEL BENI.
LOS TRABAJOS SE REALIZARAN DURANTE TODA ESTA GESTIÓN,CON EL OBJETIVO DE COMPROBAR QUE EXISTE PETRÓLEO EN EL NORTE DEL DEPARTAMENTO LA EMPRESA PETROANDINA QUE ES UNA SOCIEDAD MISTA ENTRE YACIMIENTOS PETROLIFEROS BOLIVIANOS Y PETRÓLEOS DE VENEZUELA INVERTIRÁN 93 MILLONES DE DOLARES.

FORO DEBATE :EDUCACION POPULAR Y NEOLIBERALISMO





Índice
1. Presentación del espacio de reflexión – Foro Debate
2. Ponencia de los invitados
Benito Fernandez
Eduardo Gonzales
Marcelo Ergueta
Preguntas y reflexión de los participantes en el auditorio
3. A manera de conclusiones


Presentación del espacio de reflexión – Foro Debate
CAMINOS POR RECORRER
Así quiero titular esta presentación, porque en ella encontraremos como un mapa que señala el lugar exacto de la presencia de un tesoro preciado, en este caso la retoma del camino perdido hace mucho, para el CENTRO DE EDUCACION POPULAR QHANA, es una satisfacción institucional, saber que compañeros de camino ya un poco cansados como Benito Fernández o Eduardo Gonzáles, nos hayan mostrado o en otras palabras nos mostraron los atisbos del sendero propio, ese que un día se perdió.
Y no estaba perdido tampoco estaba de parranda, se había invisibilizado, como tantos otros caminos y senderos, por la discriminación, la desideologización, el olvido, el nepotismo, la pobreza y otros motivos inhumanos, por eso quiero en esta oportunidad presentarles a nuestros lectores, a las organizaciones sociales, a nuestros vecinos, dirigentes, jóvenes, niños, hombres y mujeres esta memoria del primer Foro Debate titulado Educación Popular y Neoliberalismo, realizado en nuestro auditorio justamente al cumplir los 32 años de apoyar la construcción del Poder Popular.
Quiero agradecer a Marcelo Ergueta, por ayudarnos a ver que del camino había que limpiar algunas malezas que le hacían daño y la tapaban esa maleza podrida y pariente de la hierva mala que se llamaba neoliberalismo, gracias a tantos otros compañeros que en adelante se plegaran a nuestra marcha por ese camino, para eso esta presentación que así he titulado.
En adelante y una vez por mes tendremos en el mismo lugar y a la misma hora otros Foros con otros invitados y otros temas, les invitamos de corazón a que sean parte de este caminar.


Marco Antonio Lavayen
Coordinador de Programas
Centro de Educación Popular Qhana

2. Ponencia de los invitados
Benito Fernández, Asociación Alemana de Educación de Adultos
A decir verdad no hay muchos encuentros sobre educación popular… estamos en una crisis de educación popular en sentido positivo porque tenemos que resignificar, recuperar lo que es una tradición de la educación popular, lo que ha sido sus avances históricos… los recuerdos mas antiguos de trabajar en Qhana sobre educación popular viene desde la UDP donde conformábamos colectivos articulados a la red Alforja, se creo un grupo de sistematización y educación popular ligado a Oscar Jara, desde entonces han sucedido muchos elementos que son rescatables cuando hablábamos y practicábamos la educación popular.
El fracaso de la UDP marca bastante la educación popular, puesto que era un proyecto de izquierda donde se pensó que la educación popular iba tener un papel fundamental, el ascenso del neoliberalismo a partir del año 1985, la caída del muro de Berlín que no es una cuestión física de que caiga un muro, sino que cae toda una visión de lo que llamamos el socialismo real, que de alguna manera era el marco teórico y político que se desarrollaba en parte de los procesos de educación popular, el fracaso de la revolución sandinista para quienes ligábamos lo que es educación popular, es un hecho que debe ser asimilado y finalmente el ascenso de los movimientos sociales en Bolivia que concluyen con una victoria electoral del gobierno del MAS.
Desde mi punto de vista, voy a dar algunas ideas que fui trabajando en el tema de educación popular, efectivamente creo que estamos en el proceso de refundamentar la educación popular eso no significa que la educación popular deje de ser lo que ha sido siempre en sus elementos esenciales, nombro algunos que plantea sobre todo como Alfonso Torrez, educador de Colombia que dice hay un núcleo duro en la educación popular que va permanecer siendo central dentro de los educadores populares, uno es la lectura critica de la realidad social que es un elemento central, no podemos como educadores populares renunciar a la visión critica de la realidad evidentemente la realidad para nosotros ha cambiado pero aún con ese cambio nuestro aporte tiene que ser desde la reflexión critica. Otro elemento importante es entender a la educación popular como una utopía, como un proyecto social alternativo, es fundamental para los educadores populares la utopía, los sueños, una nueva realidad donde la justicia, la solidaridad los valores esenciales humanos realmente no sean solo discursos sino practicas. El contribuir a la construcción de actores sociales con la capacidad de cambio sigue siendo un elemento central, yo diría, el eje fundamental de la educación popular la formación de los actores sociales como sujetos políticos, es decir, no solo como sujetos de consumo o sujetos simplemente de marchas, bloqueos o cosas así, sino de propuestas políticas, de construcción de una nueva política. Trabajar la dimensión subjetiva de los actores, es decir la educación popular es pedagogía, es parte del trabajo del oficio del educador y en ese sentido su ámbito fundamental es la subjetividad, la conciencia, la cultura: y finalmente otro elemento, son las estrategias pedagógicas y didácticas que evidentemente pueden ir cambiando pero en el caso de la educación popular tienen algunas características esenciales.
Bueno, estos elementos pensamos que son el núcleo duro de la educación popular, por tanto mas allá de los contextos y de las problemáticas que se van sucediendo tienen que ser retomados, resignificados pero manteniendo la identidad de lo que llamamos educación popular.
Pasemos ahora a la realidad presente de las cosas que hemos dicho que tienen que ser reforzadas, reafirmadas de manera fundamental.
En primer lugar, la opción ética por los oprimidos, por los excluidos y por su proyecto de liberación, creo que esto es irrenunciable a la educación popular y creo que marca el horizonte ético que le da sentido a la educación popular, esa identificación, esa opción por los sectores oprimidos, por las clases populares creo que sigue siendo central y le da sentido a todo el trabajo que hacemos sobre educación popular. Ahora, un elemento que me parece fundamental es la refundamentación en el campo político e ideológico y la pregunta es ¿seguiremos hoy día pensando y elaborando estrategias de la misma manera que lo hicimos hace 20 años o más años, o hay cambios que es necesario hacer? Bueno, esta pregunta es para mi fundamental porque la opción ética no va poder ser efectiva, no va poderse levar a la práctica si es que no incorporamos categorías, formas de pensamiento y de acción que realmente apunten a construir el poder popular hoy día en Bolivia .Y ahí es donde yo quisiera compartir con ustedes algunas reflexiones sobre el tema central, sobre la educación popular que es desde una opción ética la construcción de un poder popular que eso sigue siendo el objetivo estratégico fundamental de Qhana, así mismo lo ha reconocido en sus 32 años contribuyendo a la educación popular, ese objetivo y esa intención sigue siendo fundamental.
La pregunta es ¿qué es hoy en día el poder popular y cuáles serian las formas que los sectores populares, los sujetos populares pueden seguir para la construcción del poder popular? …primero reforzar la idea de que la construcción del poder popular sigue siendo el poder estratégico más importante de la educación popular, esto también lo retomamos de alguna manera de Pablo Freyre cuando él dice que la educación popular es sustantivamente política y adjetivamente pedagógica, es decir que sigue siendo el tema político y la construcción del tema popular, sigue siendo el tema central de la educación popular. El poder popular históricamente se ha ido construyendo tomando en cuenta dos necesidades que los sectores populares han ido planteando: por una parte sus necesidades inmediatas, la casa, el vestido, el empleo, la alimentación, etc, que los llamamos los objetivos inmediatos; y por otra parte, las necesidades estratégicas es decir que los sectores populares en el marco de la educación popular busquen construir poder, es decir la vocación de poder.
En la historia de Bolivia, la educación popular… se ha ido manifestando sobre todo en las movilizaciones de los últimos años, recordemos como la guerra del gas -octubre negro-, la guerra del agua y finalmente todas las movilizaciones que precedieron la subida al poder al gobierno del MAS. Una observación que me parece importante en la construcción del poder, es que la historia nos dice que no hay un sujeto privilegiado en la construcción del poder. De hecho en Bolivia se ha optado mucho por la clase obrera, y finalmente cuando la clase obrera entró en crisis por todos los desarrollos económico, su marginalización etc, entones se dijo, bueno no podemos hacer cambios si la clase obrera no esta entonces como vamos a hacer cambios. Yo creo que una cosa que aprendemos es que el sujeto que construye poder no necesariamente tiene que ser uno determinado históricamente, la clase obrera u otra que ese sujeto construye en los procesos … y se articulan en torno a un proyecto.
A partir de estas primeras consideraciones, mi reflexión va que hoy en día en Bolivia y en América Latina hay una lucha entre dos paradigmas emancipatorios.
Yo lo llamo el paradigma del asalto al poder, este es un enfoque que ha inspirado la mayoría de los procesos revolucionarios en el mundo… se basa fundamentalmente en que los explotados vanguardizados por una elite o partido político van acumulando fuerzas y organización, hasta que se dan las condiciones para la toma del estado por vía de las armas, una vez en el poder se dan los cambios estructurales de un nuevo sistema llamado socialista. Estoy caracterizando muy rápidamente lo que yo llamo el paradigma emancipatorio del asalto al poder. Algunos elementos importantes que nosotros recuperamos de las experiencia históricas revolucionarias son por ejemplo que se debe aniquilar a las clases dominantes y eso por distintas vías que son el destierro, la prisión y en algunos casos las ejecuciones; lo que se ha llamado la violencia revolucionaria.
Otro elemento que llamamos nosotros del asalto al poder es que se define un sujeto revolucionario por excelencia y de hecho históricamente ha existido lo que se llama la dictadura del proletariado, la dictadura del pueblo…
Este modelo del paradigma ha fracasado, a pesar que ha tenido grandes éxitos en el campo de la salud, en el campo de determinadas condiciones materiales, vivienda, alimentación, pero no cabe duda de que ha fracasado en la mayoría de los países, de hecho hay muy pocos países que mantienen este esquema como la China…
Ahora, pensemos ¿por qué han habido estos fracasos en estos piases, con estos paradigmas? veamos algunos elementos de cuestionamientos. En primer lugar, no podemos pensar en un sujeto revolucionario a priori que va llevar adelante los cambios, es decir la clase obrera por ejemplo, entonces eso lo define la propia praxis, la propia historia, tampoco podemos llegar a pensar que el socialismo sea una alternativa al capitalismo, al desarrollar las fuerzas productivas y eliminar la dominación de una clase sobre otra…
Ya no podemos pensar y garantizar que el modelo estatista de la autonomía sea la mejor forma de socializar los medios de producción, o sea todo esto que estoy diciendo son aprendizajes que tenemos los procesos revolucionarios, enmarcados en esto que llamamos paradigma del asalto al poder, incluso sabemos que los derechos de la naturaleza han sido conculcados en la mayoría de los países socialistas, del socialismo real tampoco podemos pensar y garantizar que un país socialista dé cuenta de las diversidades de géneros culturales y generacionales, de hecho en los países de la Unión Soviética se dio los mayores conflictos culturales y de reconocimiento de las identidades.
Entonces frente a este paradigma emancipatorio de liberación… hay otro paradigma que esta emergiendo que yo lo llamo de la construcción del poder popular… En este paradigma, el poder no se toma ni se concentra sino se construye y distribuye en el escenario de lo publico, es decir el tema del poder no es hacia la concentración del poder de elites sino que se distribuye entre los actores de la sociedad civil, estas organizaciones populares en la construcción y distribución del poder convergen como actores fundamentales del estado y de las organizaciones sociales como actores diversos, autónomos y complementarios. Asimismo, éstos procesos serán de lo micro a lo macro y viceversa.
…Existe una pluralidad de sujetos de cambios con diferentes enfoques, pero que pueden converger estratégicamente a través de alianzas en la construcción de otro tipo de sociedad en este paradigma de democracia formal debe ser superada en una democracia participativa lo que Boaventura de Sousa, llama democratizar la democracia que requiere potenciar un liderazgo comprometido, ético y abierto a la negociación critica y propositiva, esta democracia radical radica en el poder popular alternativo que se construye cada día, en todos los espacios y en todos los niveles; familiar, comunitario y regional. En resumen se trata de un socialismo democrático alternativo, y no un socialismo autoritario que busca el poder.
En base a esta reflexión de comparaciones, planteo algunos elementos… La educación popular como enfoque épico o político y pedagógico se nutre de los contextos y desde mi punto de vista debe ubicarse en la dinámica de lo que llamamos el paradigma emancipatorio de la construcción del poder. La educación popular como instancia pedagógica acompaña a las luchas populares, se debe apostar hoy a un proceso de cambio enmarcado en un principio que es del máximo humanista dialéctico, que es también de la educación popular, las alternativas de solución vendrán del análisis concreto, de situaciones concretas. Es decir el educador popular asume el desafió de analizar cada situación concreta y buscar alternativas concretas, no con clichés ni con esquemas preestablecidos que hay que aplicar a través de manuales. La propuesta debe ser la construcción del poder popular como etapa superior democrática, es decir como la apuesta al socialismo democrático. Dentro de esta apuesta por el socialismo democrático es central la construcción del sujeto político, es decir lograr que los movimientos sociales, que las organizaciones de base, que los grupos populares realmente se fortalezcan ejerciendo una verdadera hegemonía. La palabra hegemonía tiene varios sentidos, algunos lo usan como imposición de algo pero yo lo tomo recuperando a Gramsci, que hegemonía se entiende como la capacidad moral de atraer a un proyecto de todos los sectores y no tanto de liderazgo autoritarios…
La educación popular ha sido siempre crítica hacia los vanguardismos, yo creo que las vanguardias, aquellas iluminadas que dicen que llevan adelante los procesos, siempre han tenido problemas con la educación popular. Un poco para precisar hacia donde queremos que vaya este sujeto político me he atrevido a retomar algo que decía Che Guevara sobre la construcción del hombre nuevo, para hoy día el Che no es una imagen que se repite mecánicamente, por tanto hay que ir a la selva con armas, sino que el Che para mi sigue vigente porque lo podemos resignificar, lo podemos repensar desde nuestra realidad y el che era una persona comprometida entonces para mi hoy día el hombre nuevo que llamaba el Che yo lo llamo el ciudadano intercultural.
Para terminar, entonces mi reflexión va un poco desde que la educación popular hoy día necesita resignificar su propio horizonte conceptual y estratégico y por eso yo puse en comparación esos dos modelos o esas dos posibilidades de emancipación.
Termino diciendo que la educación popular debe no solamente ubicarse en ese tipo de reflexiones, propuestas de teoría y de estrategias sino debe recurrir evidentemente a los instrumentos pedagógicos que es lo propio de la educación popular .El educador popular no es un político, si bien apoya y hace política pero no es un político, no tiene como función ser político sino un acompañante de los procesos sociales y políticos. Seré muy esquemático pero me parece que hay elementos que hemos estado construyendo los educadores populares desde años y me parece que tienen vigencia hoy día para poder hacer que la educación popular sea evidentemente un apoyo efectivo a la construcción de este poder que hemos llamado un poder democrático. Entre las estrategias pedagógicas, hacen referencia a la pedagogía de la resistencia, eso que hemos desarrollado en la época de las dictaduras pero que hoy día tiene un sentido de resistir por ejemplo y bastante al neoliberalismo aún muy presente a través de los medios, pero también a través del consumo y a través de determinados posicionamientos. La pedagogía del poder local, creo que ha sido desarrollada en el sentido de que el núcleo del poder popular tiene que ser de abajo hacia arriba, es decir ahí en los espacios territoriales, municipales, comunitarios; ahí es donde tenemos un gran desafío y hay una experiencia en ese sentido...
Eduardo Gonzáles, Conferencia Episcopal de Educación
Muchísimas gracias quiero mandar saludos a todos los educadores populares. A momentos a sido descalificada de otras épocas, de otros momentos a quienes practicábamos la educación popular nos decían esos ya no son términos que se deben utilizar ahora, ustedes son los setentaristas haciendo referencia a los años setenta, desde fines de los sesenta empiezan a emerger este tipo de pensamientos de corrientes de liberación en realidad corrientes que en su momento han sido calificadas como anuncio de una verdadera revolución copernicana.
A mediados del siglo pasado hemos vivido en Bolivia una experiencia muy fuerte que se ha calificado desde todos los ámbitos como la revolución nacional, quisiera ubicarme en esos marcos que han caracterizado el avance de la historia, a veces con movimiento ondular desde la creación de nuestro país o aún antes de que naciera nuestra nación. Todos debemos reconocer los paradigmas de acuerdo a las épocas, a los momentos históricos hubo predominio de algún paradigma o algún pensamiento que los analistas han ido caracterizando como modelos de Estado y se hace referencia al modelo de Estado del nacionalismo.
Hagamos una mirada a otros modelos anteriores, a este nacionalismo revolucionario para tratar de analizar la presencia o ausencia de la educación popular, solamente mencionando estos modelos tendríamos que reconocer el principio de nuestra historia como pueblos dentro de este continente nuevo que estaba el estado originario o de los pueblos originarios -el tawantinsuyo, allí se puede identificar cómo en cada uno de estos marcos históricos o modelos corrientes hegemónicos y contra hegemónicos, corrientes de dominación y corrientes contestatarias. Luego pasemos rápidamente por el otro modelo del estado colonial cuando se da el descubrimiento de América, se da el descubrimiento de la colonización y el lenguaje de quienes trabajamos, somos parte de la iglesia, se da el comienzo a la evangelización. Ahí también encontramos obviamente las dos tendencias, por un lado la hegemónica y por otro lado la contra hegemónica. La excluyente que tiene predominancia y la incluyente que es la contestataria, ahí podríamos en realidad iniciar todo un debate sobre la acción de la iglesia en el fenómeno calificado de predominación, ver realmente si toda su labor a sido colonizadora, hegemónica, dominadora, impositiva o hubo también factores o agentes dentro del ámbito de la evangelización que desde un principio se asentaron y apostaron por defender la dignidad de los pueblos de América.
Luego esta el Estado republicano, sabemos se inicia para hacer referencia a una primera constitución de la que participan la diversidad de pueblos de este continente. Luego viene el Estado liberal a comienzos del siglo veinte, en la época del auge de la plata cuando se constituye el poder del latifundio, de los oligarcas, que tienen escasas corrientes contra hegemónicas.
Y en el ámbito de la educación para referirnos a la educación popular, son muy tenues las líneas históricas que se pueden identificar en esa primera parte del siglo XX, en estos días estamos postulando el reconocimiento de una de esas líneas que se inscribieron en esa perspectiva de liberación y de contra hegemonismo, las escuelas de cristo que están cumpliendo 101 años de servicio prioritario y exclusivo a los hijos de los campesinos, empezaron por una opción preferencial por los hijos de los mineros y de los obreros, se dio esos criterios de reincorporación de todos estos sectores marginados. De qué sirvió todo esto, no fue raro que el presidente Montes típico presidente liberal de la época expulso apenas escucho en un espacio como este en una presentación del colegio de San Antonio en Potosí, escuchó las sugerencias del respeto a la integridad humana sobre todo a la inclusión de los campesinos, al derecho de la educación, inmediatamente al salir de ese encuentro, el presidente Montes instruyo que ese curita socialista se vuelva a su país, era el padre Zampa. Esta anécdota refleja esa corriente contra hegemónica y toda esa larga historia de hegemonía de lo excluyente, hegemonía de un solo modelo, de un solo paradigma de educación que va llegar casi hasta nuestros días, pues hubo gente que lo postuló, que lo recomendó para que tenga reconocimiento de parte del gobierno por su trabajo y el padre Zampa con su baile de franciscano llegó a pie con su sotana empolvada y el presidente Montes lo vio desde su balcón y preguntó quién era ese hombre que estaba allí, y le dijeron que era el padre Zampa quien había recurrido a esa instancia por un reconocimiento que le habían ofrecido.
Pasamos al Estado nacionalista donde allí ya empezaba toda esta transformación que empezamos a vivirla y experimentarla hasta ahora, porque por primera vez se hacia norma, se hacia ley e inclusión de los campesinos. Además se otorgaba grandes reconocimientos de todas las medidas que se tomó en la revolución del 52 y en educación el código de la educación boliviana del 55, pues inéditos derechos, inéditas facultades para los educadores y para la población que antes no tenía la posibilidad de acceder a los ámbitos de la escuela.
Este modelo tiene una contradicción intrínseca dentro, que va llegar con sus repercusiones hasta todas estas labores que realizan Qhana. La Asociación Alemana realizamos nuestra comisión episcopal de educación en los ámbitos de la interculturalidad, el bilingüismo, el código 55 en medio de todos sus adelantos y en realidad eran acuerdos o pactos en los diversos sectores de los campesinos, en todo lo relacionado con la educación, con los maestros, etc. En medio de todo esto, esta una contradicción en el articulo 115 de la que dice un objetivo esencial de la educación boliviana es la unificación del país a través de la castellanización, o sea cero posibilidades de lo que ahora es vigente y tan demandado el bilingüismo, la interculturalidad, etc.
Luego viene el modelo neoliberal, aquí entramos en la temática. El modelo neoliberal que se nos ha propuesto para esta participación bajo el titulo "hablemos de la educación popular frente al neoliberalismo", yo le cambiaria el orden, diría el neoliberalismo frente a la educación popular por que en realidad ha sido todo este esquema mental, predominante de la hegemonía de las clases dominantes quienes han ido neutralizando los pequeños y grandes avances de la educación popular. Mencioné lo de las escuelas de Cristo, esta lo de Warisata en los años 30 y después todos los otros esfuerzos que han ido teniendo en las décadas mas recientes se van realizando desde estos sectores de gente que cree en la inclusión y la necesidad de una educación par todo el pueblo, una educación popular, debo referirme a la década de los 90 donde realmente después de un esfuerzo notable que surge cuando el país recupera la democracia en los años 80 y empieza a construir sus realidades, sus instrumentos jurídicos legales, hablar de participación popular de inclusión, etc. y en medio de ese esfuerzo en el 85 como ya se mencionó, viene a ser el famoso Decreto Supremo 21060 y se establece este modelo del neoliberalismo que con su Reforma Educativa -ley 1565-. Todo lo que vamos a tener en frente serán involuciones, negaciones de lo que en un congreso del 92 se había construido como una propuesta de educación que recuperase los grandes avances del 55 pero en los términos de lo que un documento como el de la escuela de Medellín lanzan un postulado para la reivindicación de todos estos pueblos, de hecho en la educación, la educación liberadora. En concreto democratizadora la educación que encontraría una correspondencia casi literal en la nueva constitución y en las propuestas que hay para la nueva ley de educación que recogen esos términos que son una labor permanente realiza la Asociación Alemana y el compañero Benito Fernández, el sistematizar la praxis de la educación liberadora, la educación incluyente la educación popular.
Llegamos ahora a lo que vendría a ser un naciente modelo de Estado social comunitario como se lo ha definido y yo añadiría popular, popular tomando conceptos que ya esta manejando el gobierno actual. En realidad la educación popular nunca a muerto, nunca ha dejado de tener vigencia, la educación popular ahora realmente comienza a hacerse efectiva y ahora es cuando nos convoca a todos en lugar de restar, sumar en lugar de mantener esa actitud contestaría necesariamente sea necesitado a lo largo de todos esos modelos de estado debemos cambiar de actitud, ya no es contestaría, ya es otra actitud proactiva/constructiva, debemos sumar esfuerzos, debemos capitalizar las experiencias como Qhana.
Marcelo Ergueta, Organización de Educadores Alternativos
Bueno, haciendo una evaluación desde lo que es la educación popular y alternativa vamos a llegar hacer una diferenciación de esto. Valdría la pena hacer una recopilación bastante importante de los modelos de estado de los paradigmas de la educación, sin embargo me parece importante resaltar que desde la fundación de nuestra republica han existido algunos intentos de desarrollo de la educación popular, el caso de Simón Rodríguez en la fundación de la republica intentaron implementar las escuelas de arte y oficios con la corriente del siglo XIX, tratando de impulsar lo que fue la revolución industrial, tratado de otorgar a la clase mestiza algunos conocimientos técnicos que permitieran generar industria. Esta acogida siempre a tenido una lucha entre los círculos que manejaban el poder y los círculos que detentaban el poder, es decir había una lucha permanente entre ambas clases sociales. Al final de cuentas este proyecto queda trunco, la historia sigue avanzando se habla de Warisata, esta iniciativa también queda truncada. La educación popular tiene un ribete bastante revolucionario, donde muchos de los educadores populares que realizaban la resistencia a la dictadura militar son sometidos, encarcelados es decir tercera vez en la historia que la educación popular es vista como algo peligroso para el Estado. Vamos evolucionando y llegamos al modelo neoliberal, en la década de los 80 va confrontar este tipo de educación que es denominada educación popular como un agente contestatario al estado, si evocamos las otras experiencias siempre han sido contestatarias al Estado opresor. Eso es una característica fundamental de la educación popular.
El segundo principio de la educación popular es que pretende como lo dijo Benito, otorgar el poder popular o sea darle el poder a la persona que es usuaria de la educación popular y trata de empoderarla, por eso las primeras experiencias de educación popular siempre van a estar relacionadas con la alfabetización, es fundamental dentro de cualquier proceso educativo que el educando sepa leer y escribir porque es una herramienta que le va permitir abrir su mente, sus conocimientos al mundo y le va ha permitir cuestionar desde su perspectiva el estado de cosas. Por eso la educación popular en una primera etapa siempre va a tratar de esta necesidad fundamental.
Otro principio de la educación popular es que siempre es dialéctica. Siempre generara una antítesis, contraria lo que es el Estado. Un otro principio es identificar necesidades básicas del ser humano, si bien hace años atrás nosotros vamos a estar viendo que la educación popular va tener que identificar necesidades especificas en educación, entonces con esta revolución que estamos viviendo actualmente Bolivia es un país libre de analfabetismo, cuan cierto será esto y cuál la verdad, ojala no nos quedemos en el analfabetismo funcional. Si bien nuestra población ya sabe leer no le serviría de mucho que no lo aplicara, entones la labor del educador popular también entra en este juego saber como motivar al que recién esta leyendo como lo motivo a que siga investigando. De ahí que el otro principio se deriva a la educación de masas, la educación popular siempre va a tender a educar a la masa, a la mayor cantidad de gente posible. Las experiencias de Paulo Freyre en Brasil nos muestran esto, la alfabetización a los obreros, aquella clase que esta relegada de decisiones, es donde se los facilita los instrumentos para que puedan acceder a la toma del poder.
Entonces como podemos ver, nos hacemos una preguntita, ¿cual será la funcionalidad, hoy, de la educación popular frente al Estado neoliberal?, Identificamos también como base del Estado neoliberal un hito importante en el año 1985 con el DS 21060, este decreto tiene dos partes importantes; de lo que es la política y la economía nacional. El primero con la relocalización de los mineros que va generar una suerte de tres clases sociales, a) clases productivas si vale el termino, vamos a tener a los cocaleros en una primera instancia, o sea mineros relocalizados convertidos en cocaleros… El segundo estadio importante va ser, b) el transporte, algunos recordamos que hacia los años 80 no teníamos mucho afluencia de transporte, pero a partir de finales de los 80 y 90 la ciudad se convierte en un laberinto automovilístico, ahí nace el sector sindicalizado del transporte, otra gran clase económicamente productiva. La tercera clase que deriva de la relocalizacion van a ser, c) los vivanderos o el sector informal, es decir los comerciantes minoristas y gente que se dedica a estas actividades y obviamente a la par del nacimiento de la ciudad de El Alto y vamos a tener la creciente feria de la 16 de julio.
El otro elemento importante del modelo neoliberal va ser el tema de la flexibilización laboral, ya nosotros no nos podemos asegurar en un trabajo; ya no tenemos el seguro de la vejez, de lactancia materna, hay que renovar los contratos cada tres meses.
Estos dos elementos importantes van a generar un contexto bastante especial a finales de los años 80 y una de las características va ser que surjan una suerte de necesidades educativas bastante fuertes, el caso de los niños de la calle, por ejemplo, las mamas tienen que salir a vender a la calle y los hijos o se quedan solitos o salen con las mamas a vender a la calle y van a surgir una serie de instituciones que van a trabajar con los niños de la calle, como los lustrabotas, los drogadictos, el caso de la tercera edad, los homosexuales van a empezar a aflorar en este estado neoliberal. Ahí nosotros como educadores populares, como educadores alternativos, vamos a observar un campo un tanto diferente si bien muchos de los educadores populares estuvieron en los setenta luchando contra la dictadura y que cambie el sistema, … llegó pues este modelo … ¡la cosa ha cambiado!!!, tenemos que recontextualizarnos, en estas poblaciones que tienen estas necesidades especificas, ya la lucha no será por analfabetización sino habrá que ver nuevas necesidades educativas, donde se afinca más este Estado neoliberal… donde se van a promulgar las famosas cuatro leyes malditas, como ser; la capitalización, la descentralización administrativa, la reforma educativa y la ley IINRA. Son cuatro estamentos importantes que van a trastocar al Estado que estaba saliendo de un socialismo de Estado y entra de lleno a un sistema neoliberal y comienzan a privatizarse los recursos nacionales.
Yo he tenido la oportunidad de estar en el Chapare y vi como los cocaleros se organizan mediante una escuela política y hay varias escuelas políticas que le van a darle al campesino, al trabajador cocalero los instrumentos necesarios como para que aprendan la constitución política del estado, que aprendan cual es el lineamiento del sindicalismo, etc. entre los años noventa y el año 2000 observamos los primeros movimientos como la guerra del agua en Cochabamba y vamos a observar también ya lo que va ser octubre del 2003 y al caída de Gonzalo Sánchez de Losada. Y la historia que ya conocemos todos con el ascenso de Evo Morales a la presidencia.
Esta recapitulación muestra una suerte de evolución de la educación popular en Bolivia…Hoy que el gobierno respondería lo que es este clamor popular, nos tocaría analizar nuevamente, cual es el rol del educador popular hoy, y en este caso como organización de educadores alternativos cual seria la diferencia entre lo alternativo y lo popular. En realidad, no hay mucha diferencia, es más por el tema denominativo administrativo pues la anterior ley de Reforma Educativa denominaba a lo que fue popular como alternativo por una cuestión más administrativa ahí se va marcar una diferencia y ya nosotros como educadores de la nueva ola vamos a ver cuales van a ser las necesidades en el futuro como educadores populares.
Hoy estamos afrontando diferentes coyunturas económicas, políticas y globales a nivel de todo el contexto que nos desenvolvemos, incluso nos atrevemos a decir como vamos a llegar a estas poblaciones por ejemplo una población de vivanderos que es una población neta de la educación popular vendedores ambulantes que venden comida etc… Ya no es posible hacer este tipo de formación política tenemos que apelar un poco a la sociedad de conocimiento, el mundo esta dando vueltas, y cada 24 horas hay un descubrimiento en el mundo, y nosotros seguimos aspirando alcanzar a la evolución humana, quedando pendientes de nuestra realidad actual.
Entonces, yo creo que la misión de la educación popular y de la educación alternativa en este contexto, es no olvidarnos de nuestro sentido político porque, como decía Benito el Educador Popular no es político pero hace política, y esta política va tender siempre a empoderar a la clase marginal. Entonces cómo le otorgamos este poder a la clase marginal, cómo hacemos que despierte para que aprenda a reclamar sus derechos. Entonces desde la experiencia que tenemos como organizaciones de Educadores Alternativos es trabajar en base a las características poblacionales. (…)
Quiero terminar con una reflexión que hacia Ramiro Reynaga en la década de los setenta, decía ser modernos pero con raíces profundas y tenia un dibujito donde estaba un tronco muy grueso con unas raíces muy profundas y con una copa muy amplia muy grande y en las raíces profundas estaban todas las tradiciones; la cultura, el contexto, todo lo que representamos nosotros y en la copa estaba todo lo que es la modernidad, entonces por ahí va el rol de la educación alternativa hoy que estamos entrando a un estado más plurinacional, más democrático yo creo que por ese lado tiene que ir nuestra labor de educadores alternativos.
Preguntas y reflexiones de los participantes en el auditorio
Pregunta
Para empezar el gobierno del MAS llego al poder gracias a las masas sociales, pero ese apoyo que tenia de las masas sociales no ha sido de calidad sino de cantidad, ahora nosotros como educadores, cómo podemos hacer para impulsar en la mente de las personas para que esas personas no tengan solamente un apoyo de masa sino de calidad y con pensamientos ideológicos, cómo impulsar para que aquello tenga un rumbo hacia una educación popular real en Bolivia?
Responde Benito Fernández.- Es una pregunta fundamental… ojo porque el gobierno esta ahí, porque también la clase media a votado por el MAS pero la clase media poco a poco se ha ido retirando y se lo ve en el último referéndum prácticamente seis de las nueve ciudades que es donde anida la clase media han votado por el no a la constitución, y el 40 % de la ciudad de La Paz voto por el no… es decir los sujetos sociales, los sujetos populares para la educación populares tienen que ser sujetos centrales de la acumulación del poder aparentemente solamente son llamados en la época electoral, en la época de cercos y para las movilizaciones de masas, pero aparentemente o por lo menos aparece así, no están influyendo con ideas y pensamientos propios en el modelo de construcción del poder. De hecho yo tengo una trilogía que estoy escribiendo y mi siguiente punto va ser los sujetos sociales, los sujetos populares, movimientos populares de objetos a sujetos, es decir de ser utilizados a ser protagonistas en la construcción del poder ahora ahí es el objetivo y el papel fundamental de la educación popular como lo ha sido siempre, formar sujetos políticos.
Pregunta
Muy buenas noches… dos puntualizaciones, primero el 21060 no crea el sindicato de los transportes ellos tiene mucho más tiempo hacia atrás y tienen una estructura mucho más política. El otro elemento es que lo homosexuales, los hermanos cleferos, los abandonados no son producto del 21060 se visibilizan con el 21060, y creo que este momento lo que nos ha permitido a los educadores populares es simplemente trabajar en el marco de lo que es la formación y educación sino amplia nuestra cobertura de acción por esta visibilización por los problemas que se vienen. Sin embargo me preocupa la expresión de los compañeros. primero la educación popular por ende es político, sin embargo los compañeros que en la exposición dijeron que el educador popular no es un ente político es solo un acompañante de quién, otro también el educador popular ya no debe de ser contestatario solamente debe ser pro activo, ¿pro activo? hacia qué si decimos que la educación popular es de resistencia para la construcción de un poder político mas humano un horizonte político con la resolución de los conflictos, entonces de qué tiene sentido si le sacamos el elemento base que es la política y si le sacamos este elemento de qué sirve la educación popular, hacia dónde va ir la educación popular. Entonces creemos que en este modelo, en el actual proceso de cambio entre comillas ya hemos suavizado los problemas?, entonces la educación popular debería de refuncionalizarse a lo que es la educación formal o la educación popular a creado nuevos paradigmas para profundizar.
Responde Marcelo Ergueta
Evidentemente los espacios que se había mencionado como los chicos de la calle, o los transportistas son grupos poblacionales que siempre han existido y gracias al modelo neoliberal vamos a tener un índice que se va disparar a finales de los años ochenta, si bien en los años, setenta en un censo del Instituto Nacional de Estadística vamos a tener cerca de cuatro mil chicos en las calles vamos a enfrentarnos a 150 mil después de 1995, esto es producto del sistema, debido a la inseguridad laboral de los padres de familia, estos deben ir a buscar una fuente de trabajo. Los transportistas ocurre lo mismo, siempre a existido sindicato de transportes pero gracias al modelo neoliberal estos grupos como buscando una fuente de trabajo se va disparar también la obtención de esta fuente de trabajo, sino miremos las estadísticas de la importación de carros, la importación de ropa, o sea Bolivia se va transformar en una suerte de basurero mundial vamos a recibir todo este material de segunda mano y va generar fuentes de ingreso en el caso de los vendedores de ropa usada que va ser un grupo poblacional importante.
Pregunta
¿Ha sido necesario la intervención y participación de las ONG para que realmente se fortalezca y se valore la educación popular con las diferentes poblaciones de Bolivia?
La segunda pregunta es para el segundo panelista ¿Usted nos dijo que apostemos por una educación popular pro activa y desechar un poco lo que es la contestaría, que significa hacer una educación popular pro activa y por qué se esta desechando la contestaría o es que se basa en el gobierno actual debido a que este es ahora el oficial, pero que pasaría en el caso de que la oposición al año siguiente, pase a ser un gobierno oficial?¨
Responde Benito Fernández
El punto que plantea sobre ONG y educación popular. Veamos desde diferentes puntos de vista, uno de ellos es el histórico de las ONGs, como Qhana se ha asumido la educación popular como uno de los enfoques pedagógico puesto que somos instituciones educativas y lo hemos tratado de llevar coherentemente a la practica, yo creo que la educación popular no es de nadie, de ninguna institución… yo creo la comparación de lo que pasó en la década de los 70 y 80 la educación popular solo se las podía realizar en las instancias no formales, en las comunidades. Cada vez hubo una conciencia de que la educación popular debería estar en todos los espacios y niveles, históricamente las ONGs han hecho un gran aporte a la educación popular en sus prácticas y en su conceptualización es decir a través de estudios de investigaciones ahora la educación popular no es propiedad de las ONGs, yo diría que quienes estarían llamados a desarrollar la educación popular son los movimientos sociales puesto que son su instrumento de construcción como sujeto político…



Responde Eduardo Gonzále
De acuerdo a la pregunta del compañero que hacia referencia a lo que había presentado yo con una perspectiva pro activa. De aquí adelante como va cambiando el paradigma de todo ese proceso largo que han tenido que vivir los sectores populares y con este instrumento insipiente a lo largo de toda esa historia que ha tenido que ser una actitud contestaría… en absoluto no había posibilidad de ejercer esos derechos fundamentales, ahora entendemos que ha cambiado el escenario no solo en Bolivia sino sabemos en el mundo entero se están dando grandes fenómenos de transformación… En el caso de Bolivia es lo mismo, teníamos una mayoría realmente significativa de ciudadanos que no tenían posibilidad de acceder a la educación de acceder de todos los derechos que han sido mencionados como la salud, la educación, etc.
3. A manera de conclusiones
Marcelo Ergueta.
No debemos satanizar el tema de las ONGs, este tipo de instituciones nace con las iniciativas observando las problemáticas que tiene la sociedad civil, y Qhana es un ejemplo puesto que brinda servicios que el Estado no los da por eso es preferible recuperar las experiencias y que el Estado las asuma como tal.
Para concluir, lo que es la educación popular para mí, todavía tiene cierta vigencia principalmente por la opción en defensa por los pobres y los desposeídos, hasta que no se eliminen las diferencias sociales la educación popular estará en vigencia.
Lo otro es importante trabajar el perfil del educador popular, cuáles van a ser las características del educador popular, me parece que se debe trabajar en organizaciones sindicales de base formando educadores populares, debe existir un compromiso del educador popular sobre su población, con los pobres, por una opción política. Lo otro es que tiene que tener una conciencia de liderazgo pleno para trabajar con las poblaciones a las que se va dedicar. Un educador popular que pelee por los derechos, que reflexione y que pueda empoderar al sujeto para que sea actor de sus propios procesos, la formación permanente es importante innovando y actualizando nuestra practica educativa día a día.
Otra cosa importante, es el contexto en el que nos estamos desenvolviendo, si no tomamos en cuenta el contexto social político y económico del país no vamos a ser ese elemento importante en la población ya que estamos en un proceso de cambio y debemos adecuarnos a esto.
Otra cosa importante es la línea del educador popular, unas líneas generales que nos permitan aclarecer que es hacer educación popular. Este currículo del educador tiene que estar en base a las necesidades de la población. Y como misión importante esta la creación de la identidad nacional. No soy muy creyente del tema de la interculturalidad, si se debe respetar la interculturalidad respetando las diferencias de los pueblos, pero donde esta identidad de boliviano que debemos tener, eso no quiere decir que la educación sea un proceso neutral, la educación popular tiene que crear esta identidad nacional.
Eduardo Gonzáles
Felicitar a Qhana con su sistema de educación popular por que han logrado esta liberación hasta ahora y deben apuntar a otros tantos años profundizando y ampliando este tipo de servicios.
Yo me atrevo caracterizar algunas diferencias de la educación popular con la educación escolarizante, la educación popular no busca homogenización, estandarización: Busca generar procesos de efectiva transformación desde una formación, desde la participación para la participación.
Quiero apelar también a la educación comunitaria donde tienen que participar todos los estamentos no en control de otros estamentos sino a contribuir a lo que debería ser la característica principal de la educación popular, no una educación pobre para los pobres sino una educación de calidad y excelencia, sin repetir los programas de escolarización sino generara nuevos contenidos que permitan el desarrollo integral de la persona donde pueda desarrollar todos los valores, los principios todo lo que tiene que ver con el compromiso social.
Antes cuando se hablaba de educación popular se hablaba de algo mediocre sin una profesionalización que responda a los profundos cambios de estos tiempos.
Finalmente se debe crear espacios de socialización como éste, para repensar resignificar estos valores, estos principios que se ha desarrollado en los espacios de educación.
Benito Fernández
Debemos darle calidad a los procesos de construcción del poder, darle una dirección hacia la distribución del poder hacia compartir el poder en los movimientos sociales y para ello estos deben convertirse en sujetos sociales, pasar de ser instrumentos políticos para ser constructores de lo que se quiere hacer en este país.
Una recomendación para Qhana es que, como su punto fuerte es la comunicación de radio, darles la voz de verdad a los sujetos políticos, ser un punto de encuentro y no solo un punto de transmisión. Y resaltar que la verdadera institución popular es aquella que genera un punto crítico propositivo en esta época post liberal, ser educador popular no es ser profesional, es tener una cualidad. Entonces desprofesionalicemos esto, hagamos una educación popular más democrática.
Ramiro Mendoza, Director del Centro de Educación Popular
Ha sido un espacio muy importante, con participaciones que realmente nos han iluminado, nos han refrescado sobre el proceso de la educación popular a lo largo de la historia y hasta nuestros días. Parece que esta empezando a alumbrar y se convierte en el instrumento del proceso de cambio. Y haciendo una recomendación es que en estos tiempos se debe profundizar el poder popular y para eso necesitamos el compromiso que debe tener, la persona que practica la educación popular, es decir hacer educación popular es tener compromiso con los sectores, no se requiere ser profesional se requiere convicción de servicio hacia la comunidad hacia la clase social que exija coherencia de contenidos, de expresión, de practica. Además que ahora se están constituyendo políticas públicas en el tema de la educación popular, eso nos obliga como instituciones a repensar cual va ser nuestro rol en esta nueva coyuntura con los aportes tanto de Benito como de Eduardo y de Marcelo han sido muy importantes.
Es tiempo de cualificar para que la educación popular se convierta en educación de calidad para cambiar el país. Las masas tienen que convertirse en sujetos activos con participación de calidad, lo mismo el Sistema de Comunicación Qhana debe convertirse en el verdadero espacio de diálogo, de aporte de reflexión y que sea la voz del pueblo que aporte. Y si se quiere hacer crítica se debe hacer de manera constructiva, es un desafió muy grande.

-----------------------------------------------------------------------------------------------

14 de mayo de 2009

CANCILLER DE LA REPUBLICA CONFIA QUE ELGOBIERNO PERUANO REVERTIRA DESICION DE PROTEGER A EX MINISTROS DE GONI



POR :EDWIN SILES



EN CONFERENCIA DE PRENSA EL CACILLER DAVID CHOQUEHUANCA INFORMO QUE SE ESTA ENVIANDO DOS CARPETAS CONTENIENDO LA DOCUMENTACION DE LOS PROCESOS QUE SE LES SIGUE A GONZALO SANCHEZ DE LOZADA Y SUS MINISTROS POR LOS HECHOS DE OCTUBRE DE 2003 DONDE SE TIPIFICA EL PROCESO POR GENOCIDIO, LA AUTORIDAD DIJO ESTAR CONFIADO DE QUE EL GOBIERNO PERUANO TRAS TOMAR CONOCIMIENTO DE ESTOS ANTECEDENTES REVERTIRA SU DECICION Y OBRARA CON JUSTEZA PERMITIENDO LA EXTRADICION DE JORGE TORREZ OBLEAS , MIRTA QUEVEDO Y JAVIER TORREZ GOITIA QUIENES SE ENCUENTRAN EN EL VECINO PAIS Y FUERON ADMITIDOS EL PRIMERO EN CALIDAD DE ASILADOS Y LOS OTROS DOS COMO REFUGIADOS FIGURA QUE NO SE JUSTIFICA PUESTO QUE NO SON PERSEGUIDOS POLITICOS
DE IGUALMANERA EL CANCILLER CHOQUEHUANCA SEÑALO QUE LA MISMA DOCUMENTACION ESTASIENDO ENVIADA AL ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS CON SEDE EN GINEBRA PARA QUE ESA INSTANCIA TOME CONOCIMIENTO DEL PEDIDO DEL GOBIERNO BOLIVIANO HECHO QUE SERA REPETIDO CON OTROS ORGANISMOS INTERNACIONALES

SUSPENCION DE CARGO DE EDDY FERNANDES NO PARALIZA EL PROCESO A GONI SANCHEZ DE LOZADA




WALKER SAN MIGUEL MINISTRO DE DEFENZA ASEGURO QUE LA SUSPENCION DETERMINADA POR LA CAMARA DE DIPUTADOS AL PRESIDENTE DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA EDDY FERNANDES NO FRENA EL PROCESO EN CONTRA DEL EXPRESIDENTE DEL PAIS GONZALO SANCHEZ DE LOZADA. "EDDY FERNANDES NO ES PARTE DEL TRIBUNAL DE SENTENCIA YA QUE ESTE SE HABIA RECUSADO"
EL TRIBUNAL DE SENTENCIA ESTA HABILITADO POR ELLO QUE SE HABIA FIJADO FECHA PARA EL INICIO DEL JUICIO ORAL EL PROXIMO 18 DE MAYO, MIRTA QUEVEDO,JORGE TORREZ OBLEA Y JAVIER TORREZ GOITIA EX AUTORIDADES DE GOBIERNO DE GONI IMPLICADOS EN EL CASO OCTUBRE NEGRO DE 2003 AHORA GOZAN DE ASILO POLITICO EN EL PERU, SAN MIGUEL SEÑALO QUE ESTOS HACEN UNA CHACOTA DE LA JUSTICIA BOLIVIANA DESDE EL 2003, ANTES DE QUE MIRTHA QUEVEDO UYERA DEL PAIS PRESENTO UNA RECUSACION ANTE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA.

PERU ESTA EQUIVOCADO AL OTORGAR ASILO POLITICO A EXAUTORIDADES DE GONI





EL EX-DEFENSOR DEL PUEBLO WALDO ALBARRACIN ASEGURA QUE LAS AUTORIDADES PERUANAS ESTAN EQUIVOCADOS AL OTORGAR ASILO POLITICO A EX AUTORIDADES DE GONZALO SANCHEZ DE LOZADA YA QUE ESTA TIENEN DEUDAS PENDIENTES CON LA JUSTICIA BOLIVIANA POR ESTAR IMPLICADOS EN LA MASACRE DE OCTUBRE DE 2003 DONDE MAS DE 72 PERSONAS FUERON ASESINADOS CON ARMA DE FUEGO, EL EXDEFENSOR DIJO QUE PERU ESTA EN LA OBLIGACION DE INFORMARCE A DETALLE DE QUIENES SON EN REALIDAD ESTAS EX-AUTORIDADES Y PORQUE SOLICITARON ASILO POLITICO,

11 de mayo de 2009


PERIODISTAS EN PLENA GRABACION DE NOTAS PARA EL NOTICIERO QHANA PAIS

QHANA PAIS NOTICIERO NACIONAL Y REGIONAL



PARTE DEL PERSONAL: CENTRO DE EDUCION POPULAR QHANA.

QHANA RADIO FM LP 105.3

SI ESTAS INTERESADO EN CONOCER LAS ACTIVIDADES DE QHANA RADIO, INGRESA Y
ENTERATE DE NUESTRAS ACTIVIDADES EN PROGRAMACION, ACTIVIDADES EN LAS REGIONES YUNGUEÑAS , DONDE TENEMOS UNA RED DE RADIOS, POR EJEMPLO CARANAVI, LAMBATE YUNGAS...ETC GRACIAS POR INGRESAR

BICENTENARIO